Notitarde.- Un banderazo en reclamo del mar territorial se realizará, este sábado, en Bolivia.

Será desplegada una bandera de 200 kilómetros de longitud en la nación andina.
Dicho acto es por motivo de la reclamación que mantiene el país contra Chile por una salida soberana al mar.
Se llevará a cabo en una carretera de la región boliviana y cuenta con el respaldo del mandatario Evo Morales.
La campaña se ha desplegado en redes sociales bajo la etiqueta #MarParaBolivia.
Esto antecede al inicio de las audiencias que se están realizando en la Corte Internacional de Justicia como parte de la demanda marítima.
La enseña del banderazo por el mar territorial
La enseña es de color azul mar, sobre el que se han colocado tramos del tricolor boliviano.
La ‘wiphala’ es la bandera que representa al pueblo originario, que además contiene nueve estrellas en representación de las ocho regiones del país.
La novena estrella representa el mar que se reclama.
Tendremos 3 actos: En Caracollo habrá una misa interreligiosa y uniremos las banderas; segundo acto, 12:00 cantaremos el Himno Nacional en toda Bolivia, flameando la bandera, registraremos con helicópteros el récord mundial. Terminaremos en Oruro, calculamos 1 hora 40 minutos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 9, 2018
Aquí no hay colores políticos, es todo el pueblo boliviano que participa, empresarios, profesionales, sectores sociales del campo y la ciudad. Los presidentes de Panamá me asesoraron, que haya unidad nacional y campaña internacional. La razón y la verdad, están de nuestro lado.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 9, 2018
Reclamo histórico
Cabe destacar que Bolivia se independizó de España en 1825 y poseía 400 kilómetros de costa a orillas del océano Pacífico.
Chile, en una arremetida bélica, invadió y ocupa el entonces departamento boliviano del Litoral (1879).
En consecuencia, en el año 2013, Bolivia demando a Chile ante la Corte Internacional de Justicia para solventar la querella.
En tal sentido, el país del Altiplano solicita una solución que comprenda una salida al mar.
“Es una causa sentida por la población, incluso más allá de sus pertenencias políticas”.
Así lo señaló, finalmente, Mariano Vázquez, periodista argentino residenciado en Bolivia.