
Notitarde.- Existe una profesión fundamental para la sociedad que cada día se enfrenta a diferentes desafíos, por ello hoy 15 de enero entre luchas, pasión y sinsabores celebramos el Día del Maestro.
Llenos de entusiasmo por su profesión, los maestros enfocan todo su trabajo a la firme ilusión de que sus alumnos aprendan y apliquen los conocimientos que ellos transmiten.
En este sentido, estos profesionales tienen la ardua labor de preparar a hombres y mujeres, tanto para la vida profesional como personal.
Día del Maestro
Aunque la fecha propuesta por la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá en 1943, fue el 11 de septiembre solo Argentina siguió esta fecha.
Por su parte, Venezuela se inició esta lucha en 1932 cuando estando en plena dictadura de Juan Vicente Gómez, un grupo de maestros se alzó para así defender sus derechos y mejorar la educación.
Dando así como resultado la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública, pero esta fecha se comienza a celebrar en el país en 1945.
Desde entonces, los maestros venezolanos siguen trabajando por mejorar la educación en esta nación, y por ello nos ponemos de pie para celebrar el Día del Maestro.
Lea también: A la peregrinación de la Divina Pastora llegan 2,5 millones de feligreses