Notitarde.- Un total de 20 millones 526 mil 978 ciudadanos están convocados a participar este domingo en la elección del Presidente de la República para el período 2019-2025.

No obstante, sólo 18 millones 919 mil 364 electores escogerán a los integrantes de los consejos legislativos estadales.
A escala estadal en estas elecciones serán electos 251 cargos: 59 en el modo lista; 184 en el modo nominal; y ocho legislativos de los pueblos indígenas.
Para ejercer el derecho al sufragio deberás presentar un solo requisito: la cédula de identidad laminada, vigente o vencida.
Posteriormente, cumplir con los pasos de la herradura de la mesa electoral.
A continuación te mencionamos y describimos cada uno de ellos, según el sistema de herradura establecido por el CNE.
Paso 1: Identificación
Debes presentar ante el presidente o presidenta de la mesa electoral tu cédula de identidad, vigente o vencida.

Así, registrarán tus datos en el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), herramienta biométrica que permite verificar tu identidad.
También evita la duplicidad del voto, ya que, además de los datos, debes colocar tu huella dactilar.
Paso 2: Acto de sufragio
En los estados se escogerá al Jefe de Estado y a los integrantes de consejos legislativos, por lo que en esos territorios se emitirán al menos tres votos.

Por ejemplo, en la circunscripción electoral 11 de Carabobo (sur de Valencia) emitirás hasta cuatro: Presidente, un diputado lista y dos nominales.
En la boleta electoral deberás pulsar sobre los candidatos que desees.
En el caso de las entidades federales, el elector puede seleccionar al Presidente.
Igualmente a los legisladores por lista y nominales pulsando sobre cada tarjera.
También tienes la opción de marcar la casilla “Seleccionar todo” en caso que todos los votos se emitan para un mismo partido.
Si te toca votar por un partido regional, aún marcando la casilla “Seleccionar todo”, debes marcar en otra el candidato a Presidente por el que deseas sufragar.
Tras marcar en la boleta, aparecerá en la máquina de votación la selección realizada y, acto seguido, debes presionar el recuadro con la palabra VOTAR.
Posteriormente, debes esperar la impresión del comprobante, que debes verificar y doblar.
Paso 3: Depósito del comprobante
Una vez que verifiques el comprobante, debes pasar a la caja de resguardo y depositarlo.

Paso 4: Firma y colocación de la huella
El siguiente paso es entregar la cédula de identidad al miembro de Mesa Electoral, quien ubicará tu nombre en el cuaderno de votación.
Allí, debes plasmar tu firma y colocar tu huella dactilar.

Incidencias y casos especiales
Si acaso hay una incidencia con el SAI, un miembro de reserva de la mesa deberá registrar el caso en una planilla especial.
Quedará constancia de aquellos casos en que el voto sea asistido, lo que permite conocer con seguridad que una persona acompañó a un elector.
En ningún caso una misma persona puede acompañar a más de dos.
La asistencia del voto está permitida a personas de la tercera edad, a quien no sepa leer, o a quien presente algún tipo de discapacidad motora o visual.
En estos casos, un familiar puede acompañarlos y ayudarlos al momento de sufragar; sin embargo, hacerlo requerirá el registro.