
Notitarde.- «FaceApp» se ha vuelto viral, por sus filtros para parecer más viejo (o más joven). La aplicación ha mejorado y ya los usuarios están compartiendo de nuevo sus selfies envejecidos.
Dentro de las tantas opciones que ofrece la plataforma está la posibilidad de sumarse o quitarse años digitalmente.
Está disponible para iOS y Android. Tiene una versión gratuita y otra versión pro que ofrece muchas más variantes.
¿Cómo funciona?
Asimismo, una vez descargada «FaceApp» puedes subir una fotografía o hacerse una foto dentro de la aplicación. Luego se verán varias opciones de edición.
Entre ellas sonrisas, Maquillaje, Tintes (que permite cambiar el color del cabello), Peinados, edad, Gafas y Barbas. Además hay opciones para sumar filtro a las fotos, cambiar el fondo y otras opciones de edición.
Los candidatos al Balón de Oro 2059. :v #FaceApp pic.twitter.com/h1Zz3KYnBP
— FOX Deportes (@FOXDeportes) July 15, 2019
Igualmente, dentro de la opción Edad, se puede optar por ser joven y así sacarse unos años; o bien, anciano, para añadirse unas décadas. Una vez que se hizo la fotografía, se descargar al celular y compartir en las redes sociales.
Riego del «FaceApp»
Sin embargo, en las últimas horas empezaron a surgir dudas sobre la seguridad que esta aplicación ofrece a sus usuarios.
Del mismo modo, los expertos en seguridad digital advierten sobre el uso que «FaceApp», ya que sus políticas de privacidad, son ambiguas.
Esta aplicación fue creada por la empresa rusa Wireless Lab, con sede en San Petesburgo, dirigida por el ingeniero Yaroslav Goncharov.

Cabe destacar, que la última actualización sobre sus políticas de privacidad se realizó en enero del 2017.
Entre ellas se menciona que «recolecta todo el contenido generado por el usuario (fotos y/o vídeos). Como otra información del comportamiento por medio de herramientas de análisis de terceros, cookies e identificadores de tu dispositivo para proveer contenido personalizado y publicidad».
El #FaceApp de Luismi pic.twitter.com/nw9A5wgo5O
— Luismi (@LuismiDishe) July 16, 2019
El dato que más alarma genera, es que la empresa decida vender los derechos de la aplicación a un comprador. Este tendría acceso a la base de datos de cada usuario.
Además, uno de los problema que agencias de inteligencia de algún país decidan intervenir y obtenga la información confidencial.
Le puede interesar: Solera Kriek: La más reciente innovación de Cervecería Polar