
Salud.- A mediados de 2021 podría haber 10 vacunas para COVID-19, si obtienen la aprobación regulatoria, pero sus inventores necesitan tener protección por patente.
Asesinado destacado científico nuclear iraní cerca de Teherán
Varios guardaespaldas resultaron heridos en la zona de Absard
En este sentido, las vacunas de Pfizer y BioNtech, así como las de Moderna y AstraZeneca; han mostrado resultados prometedores en grandes ensayos clínicos.
Sin embargo, Thomas Cueni, director general de la Federación Internacional de Asociaciones y Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA), señaló que no se trata de tomar “atajos”.
Vacunas para COVID-19
“Esperaría que veamos algo similar con Johnson & Johnson; esperaría que veamos resultados positivos similares con Novavax y muchos otros, Sanofi Pasteur, GSK, Merck”, sostuvo.
Asimismo, resaltó que grandes farmacéuticas y las empresas de biotecnología, han invertido mucho en investigación y desarrollo.
Al igual que, en impulsar la fabricación durante la pandemia para poder sacar al mercado dosis de vacunas.
También, agregó, que sería un error levantar la protección por patentes; y tratar de fabricar vacunas que requieran una garantía de calidad tan compleja sin personal experto; y procedimientos de control de calidad.
“Es de esperar que para el próximo verano (boreal) tengamos probablemente 10 vacunas que hayan demostrado su valor”.
Aunque resaltó, que todas ellas “deben ser sometidas a un riguroso escrutinio científico por parte de los reguladores”.