
Notitarde.- Hoy se cumplen 25 años del asesinato de la cantante Selena. Muere el 31 de marzo de 1995. En esa época; era la artista estadounidense más popular entre la comunidad latina.
Asimismo, con una carrera en ascenso que le había garantizado un disco en inglés; que grababa para el momento de su muerte, y negociaciones con marcas nacionales.
25 años del asesinato
La locura por Selena, que llevó a miles de personas de ascendencia mexicana a llorarla cuando se conoció que había muerto de los balazos que le dio su antigua asistente y presidenta de su club de fans Yolanda Saldívar.
Pero a diferencia de otros artistas, cuya llama se va apagando tras su muerte, la de Quintanilla está cada vez más brillante y su nombre; su imagen, su estilo y hasta su firma, se han convertido en poderosas herramientas de ventas.
Para su hermana Suzette Quintanilla, quien es la encargada de manejar la imagen de Selena en la empresa familiar Q Productions; “Selena es un ícono bicultural cada vez más importante”.
“Ella representa a una mujer poderosa que es latina; una latina que con sus barreras rompió barreras y soñó en grande”, dijo a Efe.
Trascendió su música
Fue después de su muerte y de la mano de López que Quintanilla trascendió como símbolo de las latinas de diferentes orígenes.
Deborah Paredez, profesora en Columbia University y autora del libro de 2009 “Selenidad: Selena; Latinos and the Performance of Memory”, explicó a Efe que el catálogo musical de la artista permite que su música resuene entre latinoamericanos de diferentes países.
“Se oyen diferentes ritmos colombianos y caribeños mezclados con la música mexicana”, indicó.
«Esto ayuda a que su sonido sea universal entre los latinos», explicó.
También, en medio de toda esta locura que aún produce la mítica artista; la familia Quintanilla ha anunciado un nuevo disco con mezclas de canciones que Selena grabó de adolescente y que no han visto la luz todavía.
También te puede interesar: Trump dice que EU no pagará por la seguridad de Harry y Meghan