
Notitarde.- El conservador Alejandro Giammattei ganó las elecciones presidenciales en Guatemala al vencer ayer con el 58,1% de los votos a la ex primera dama Sandra Torres.
Giammattei, de 63 años, logró triplicar los apoyos obtenidos en la primera vuelta y obtuvo 1.900.000 votos frente a los casi 1.350.000 de Torres.
El exjefe de prisiones ya había intentado llegar al máximo cargo público de Guatemala en tres ocasiones y no fue hasta el cuarto intento que se quedó con la presidencia.
El nuevo mandatario, considerado el heredero político de Jimmy Morales, asumirá el poder en enero de 2020 cuando reemplace al actual líder, uno de los presidentes con la tasa de popularidad más baja del continente.
Giammattei ganó las elecciones
La jornada de votación en Guatemala pareció un funeral, sin emoción democrática ni colas frente a los colegios electorales. Los datos oficiales reseñaron una elevada abstención del 58%.
El nuevo mandatario resultó elegido con menos de dos millones de votos sobre un registro total de más de ocho. Giammattei tendrá que asumir el poder con el objetivo de “transformar el país” ante el enojo de la clase obrera hacia los políticos.
“Yo no voy a ser el primer mandatario sino el primer servidor de la nación. No vamos a ser los gobernantes perfectos, pero vamos a ser los gobernantes correctos para transformar el país” dijo en sus primeras palabras ante sus simpatizantes.
Minúscula participación electoral
El abstencionismo parece explicarse a que ninguno de los dos candidatos satisface las aspiraciones de los votantes.
«Sandra Torres es la representante más prestigiosa de la vieja política, mientras Giammattei solo es una persona obsesionada por el poder, sin más meta que alcanzar la presidencia sin ningún programa de gobierno”, señala Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
“Para empezar a gobernar, Giammattei tendrá que tomar en cuenta que la población no tiene ninguna confianza en la clase política«, añadió el analista.
El combate a la corrupción, la lucha contra el desempleo y la violencia serán los ejes centrales de su gestión, tal y como anunció el ganador de los comicios.
También puede interesarte: El valor del peso argentino se desplomó tras derrota de Macri en primarias