
Notitarde.- Este martes sorprendió al mundo la noticia de la caída del Viaducto de Polcevera Génova en Italia; pero pocos saben que el diseñador del puente fue el profesor e ingeniero Riccardo Morandi, diseñador también del Puente de Maracaibo.
Morandi, fue el innovador y creador de varios puentes en todo el mundo; pero que hoy en día están en duda por presentar fallas en su estructura.
El ingeniero Morandi rompió los esquemas en la década de los cincuenta en la construcción de puentes; su trabajo llegó a alcanazar buenos resultados en ese tiempo.
Pero décadas después se ven en todo el mundo, que las fallas han llevado a la tragedia. Hoy martes el Puente de Polcevera dejó al menos 35 muertos.
Morandi diseñó el Puente de Maracaibo
El emblemático Puente de Maracaibo, fue una de las obras del ingeniero Morandi. En el año 1957 ganó la licencia de construir el puente sobre el Lago de Maracaibo. Uno de los restos de la ingeniería y que abría el abanico de posibilidades de mayor fama a Morandi.

Cinco años duró la construcción del mismo, fue para ese tiempo el segundo puente más largo de América latina. Se completó en 1962 y es el segundo más largo de América Latina, sólo por detrás del Río de Janeiro-Niteroi, en Brasil: supera los 8.600 metros de orilla a orilla, apuntó El Clarín de Argentina.
Los años aplicaron la duda a las construcciones y diseños de Morandi, tomando en cuenta que el Puente del Lago de Maracaibo está colapsado; y muchos dicen que hay que revisar sus estructuras.
El ingeniero nació en Roma en 1902 y murió en 1989, se graduó de ingeniero civil en 1927. Luego de allí ganó un alto renombre en todo el mundo por diseñar puentes; desde allí ganó fama a nivel internacional.
Los diseños del italiano, le dieron la vuelta al mundo y entre sus obras se cuentan los puentes Américo Vespucio, en Florencia (1957); General Rafael Urdaneta (1962), en Maracaibo, Venezuela; Wadi el Kif, en Libia (1971) y Pumarejo (1974), en Barranquilla, Colombia.