
Notitarde.- El sismo de magnitud 6,7 en escala de Richter que sacudió la noche del martes la frontera entre Costa Rica y Panamá, causó daños materiales leves en la parte costarricense y las autoridades contabilizan más de 200 réplicas.
El informe preliminar de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica indica que en territorio costarricense se contabilizan tres viviendas con daños, así como caídas de objetos en casas y locales comerciales, e interrupción del fluido eléctrico en Corredores, provincia de Puntarenas (sur), fronterizo con Panamá.
Los expertos de la CNE efectuarán este miércoles inspecciones más detalladas en las zonas cercanas al epicentro y además un sobrevuelo para evaluar zonas costeras y montañosas con el fin de descartar derrumbes, potenciales deslizamientos y otros factores de riesgo.
«Hemos desarrollado una evaluación preliminar y de momento lo más importante es que no tenemos daños personales que lamentar. Pedimos a los comités de emergencia que determinen el impacto real», expresó el presidente de la CNE, Alexander Solís.
Sismo en Costa Rica generó innumerables réplicas
El funcionario hizo un llamado a la calma, pues las réplicas del temblor han ido disminuyendo.
«Vivimos en un país sísmico en el que es muy normal que tengamos este tipo de eventos. Lo importante es estar preparados», apuntó.
La información de la Red Sismológica Nacional de Costa Rica indica que el temblor principal de magnitud 6,7 en la escala de Richter, se produjo a las 23.23 hora local del martes (5.23 GMT), con epicentro al sur de Puerto Armuelles, Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica.
El sismo generó más de 200 réplicas, con magnitudes entre 2 y 5 en escala de Richter. Por ello, Las autoridades costarricense brindarán un informe definitivo de daños en las próximas horas.
También puede interesarte: Venezolanos manifestaron frente a Asamblea de la OEA para pedir libertad