
Notitarde.- ¡Extraña ansiedad! Conoce cómo superar la omfalofobia. Las personas que lo sufren experimentan elevada ansiedad y malestar cada vez que están expuestos a su estímulo fóbico.
Para entrar en el tema, vamos a definir el término omfalofobia, que al igual que todas fobias tiene un componente irracional.
¿Tienes miedo de ver o tocar tu ombligo o el de otras personas? Si tu respuesta es un sí rotundo, entonces sufres de omfalofobia.
Este trastorno, es considerado por muchos psicólogos como una de las fobias más extrañas que existen.
La omfalofobia, la definen como un miedo extremo, irracional e incontrolable hacia los ombligos.
Y, quien la sufre experimenta sentimientos elevados de ansiedad y malestar cada vez que están expuestos a su estímulo fóbico: un ombligo.
Según estudiosos en la materia, actualmente, a pesar de ser una psicopatología poco común, esta fobia tiene buena delimitación de sus síntomas y sus características clínicas.
Conoce cómo superar la omfalofobia
Además, actualmente también, existen tratamientos capaces de superar el miedo fóbico al ombligo.
Para quienes padecen omfalofobia, algunas actividades cotidianas, como quitarse la ropa, ducharse o arreglarse, pueden resultar ser tareas muy complicadas, ya que implican exponer, ver o tocar el ombligo.
Estas personas, pueden presentar síntomas físicos ante su ataque de ansiedad, tales como:
– Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria
– Palpitaciones o taquicardias
– Sensación de ahogamiento
– Sudoración
– Tensión muscular
– Náuseas o vómitos
También, presentan síntomas cognitivos o pensamientos irracionales e incongruentes; pero la evasión es el síntoma conductual que prevalece y se caracteriza por evitar el contacto con los ombligos en todo momento.

Para superar el miedo al ombligo, recomiendan como tratamiento la psicoterapia, el cual se basa en la exposición.
Es decir, un terapeuta expondrá al paciente a su temido estímulo de una manera controlada y progresiva, para lograr que se acostumbre al ombligo y así supere el miedo a ellos.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios de consumir jugo de guayaba?